Estrategias de diversificación para las empresas
¿El crecimiento de tu empresa se ha estancado? Aprender sobre estrategias de diversificación empresarial te servirá para expandirte, ofrecer nuevos productos y conquistar nuevos mercados.
4 tipos de estrategias de diversificación
De acuerdo con el objetivo de tu negocio, puedes elegir uno de los 4 tipos de diversificación empresarial que existen. A continuación, te los explicamos en detalle.
1. Estrategia de diversificación relacionada u horizontal
La forma más sencilla de penetrar en nuevos mercados es con la diversificación relacionada u horizontal. Esta ocurre cuando una empresa lanza un producto o servicio vinculado con su actividad principal.
La particularidad de esta estrategia es que debe existir alguna compatibilidad entre los productos nuevos y antiguos. Por ejemplo, es común que se utilicen los mismos recursos, canales de distribución, tecnologías, maquinaria, procesos o conocimientos para aprovechar las sinergias entre los distintos productos.
Un caso de éxito es PepsiCo. En 1931 lanzaron la Pepsi, la icónica rival de Coca Cola. Sin embargo, en 1965 iniciaron una estrategia de diversificación horizontal cuando la compañía adquirió Frito-Lay. Con este movimiento, PepsiCo agregó a su catálogo distintos snacks empaquetados que complementan el consumo de la bebida gaseosa.
2. Estrategia de diversificación no relacionada o conglomerada
La diversificación no relacionada o conglomerada resulta una forma más agresiva de incursionar en nuevos mercados, pues las nuevas actividades de la empresa no comparten ninguna relación con el modelo de negocio actual.
Esta estrategia tiene el objetivo de explotar oportunidades rentables en segmentos de mercados muy diferentes entre sí.
Por supuesto, la búsqueda de una mayor rentabilidad implica un mayor riesgo. Y es que las empresas deben entrar en mercados que no conocen y para los cuales no cuentan con estructuras, conocimientos o tecnologías perfectamente desarrolladas.
Sony es el ejemplo perfecto de estrategias de diversificación conglomeradas. La compañía japonesa comenzó como una empresa de electrónica y, actualmente, es uno de los principales jugadores de la industria del entretenimiento con las subsidiarias Sony Pictures, Sony Music y Sony Interactive Entertainment.
3. Estrategia de diversificación vertical
Las estrategias de diversificación vertical ocurren cuando una empresa se dedica a fabricar productos o desarrollar servicios que antes adquiría de terceros. Esta puede desarrollarse de dos formas:
- Integración hacia atrás, que se ejecuta cuando la empresa adquiere o se asocia con otra compañía para abarcar las fases previas en la cadena de producción. Aquí, la empresa se convierte en su propio proveedor.
- Integración hacia adelante, que ocurre cuando la empresa maneja las fases del proceso productivo más cercanas al cliente, como las etapas de marketing, logística o distribución.
Por ejemplo, Apple se ha diversificado verticalmente para producir el iPhone. Además de desarrollar su propio software, iOS, también se encarga de diseñar, producir y realizar las acciones de marketing y comercialización de los smartphones.
4. Estrategia de diversificación concéntrica
Por último, una empresa realiza una diversificación concéntrica cuando integra nuevos productos o servicios a una línea ya existente.
Como parte de su estrategia de diversificación concéntrica, Coca Cola ha lanzado al mercado distintas versiones de la clásica bebida, por ejemplo, Coca Cola Light, Coca Cola Zero o Coca Cola Café.